
SEGURIDAD SOCIAL CRUZA DATOS CON HACIENDA PARA DETECTAR AUTÓNOMOS QUE NO DECLARAN SU ACTIVIDAD
Los graduados sociales advierten que la Seguridad Social está llevando a cabo dos nuevas campañas de comunicaciones a los autónomos para solicitar datos sobre sus actividades y para pedirles que actualicen su nuevo CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas).
La Seguridad Social está verificando y actualizando las bases de datos que tiene de los autónomos. Debido a ello, está pidiendo nuevamente más información a los autorizados RED y a los trabajadores por cuenta propia sobre sus actividades, después de la campaña para recopilar datos de algunos autónomos que realizó durante el año pasado.
Ahora, el organismo público está revisando a partir de los datos proporcionados por Hacienda para el procedimiento de la regularización que estén declaradas todas las actividades necesarias, según ha señalado Eva Torrecilla, presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Madrid.
Paralelamente, este procedimiento se está llevando a cabo con otra campaña de comunicados para que los trabajadores por cuenta propia actualicen sus códigos CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas), que fueron modificados el pasado mes de enero dejando obsoleta la clasificación anterior, perteneciente al año 2009. Esta nueva obligación debe completarse antes del próximo 30 de junio.
La Seguridad Social revisa que los datos de afiliación concuerden con las actividades declaradas en la RENTA
Una nueva campaña de comunicados de la Seguridad Social se está llevando a cabo para “sanear y actualizar” sus bases de datos con la información de los autónomos referente a sus actividades, según confirmaron los graduados.
La información con la que cuenta la Tesorería está siendo cotejada con la proporcionada por Hacienda, a fin de que coincidan las actividades comunicadas a la TGSS con la información obtenida a través de la campaña del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF).
En concreto, están contrastando y revisando los datos de afiliación y la vinculación que éstos tengan con las actividades declaradas por medio de la campaña. Como ejemplo, uno de los grupos en los que se estaría incidiendo es en los socios trabajadores de las sociedades laborales, a fin de que confirmen sus actividades si finalmente desarrollan más de una.
“Están viendo que a lo mejor tienen diferentes actividades y que no las tienen declaradas, o diferentes ingresos y que están sin declarar. Por ello, aún se encuentran actualizando estas bases de datos”, declara Torrecilla.
Hay que destacar que la falta de comunicar estos datos supone el incumplimiento de las obligaciones del Reglamento General sobre Inscripción de empresas y afiliación, altas y bajas de trabajadores en el Sistema de Seguridad Social, incurriendo en una infracción, y, por tanto, en posibles sanciones.
En principio, según fija la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social:
- iniciar la actividad sin haber solicitado su inscripción en la Seguridad Social;
- no comunicar la apertura y cese de actividad de los centros de trabajo a efectos de su identificación;
- no comunicar las variaciones de datos u otras obligaciones establecidas legal o su no transmisión por los obligados o acogidos al uso de sistemas de presentación por medios informáticos, electrónicos o telemáticos,
…..se contemplan como una sanción grave. Dichas sanciones llevan aparejada multas que van desde los 750 a los 7.500 euros.
Fuente: https://www.autonomosyemprendedor.es/
Post relacionados:
- REGULARIZACIÓN NUEVA CUOTA DE AUTÓNOMOS EN AÑOS POSTERIORES
- 9 REBAJAS FISCALES PARA AUTÓNOMOS Y PEQUEÑOS NEGOCIOS EN MADRID 2025
- PRINCIPALES NOVEDADES CAMPAÑA DE RENTA 2024
- Asesoramiento Fiscal para la Declaración de la Renta Sevilla
Jorge Cortés – Teléf: 690951168.